
Una nueva forma de
ver y sentir la medicina

Vida honesta y arreglada, usar de pocos remedios y poner todos los medios en no alterarse por nada. La comida moderada. No tener nunca aprehensión. Ejercicio y diversión. Salir al campo algún rato. Poco encierro, mucho trato y continua ocupación.
Flos Medicinae Salerni. Siglo XII

Medicina integrativa: la medicina del siglo XXI
La Medicina Integrativa es definida por el American Board of Integrative Medicine y el y el Academic Consortium for Integrative Medicine & Health como la práctica de la medicina que reafirma la importancia de la relación médico-paciente.
La Medicina Integrativa es una medicina integral basada en la evidencia que hace uso de todos los enfoques terapéuticos disponibles, combinando la medicina convencional con la medicina complementaria y alternativa, incorporando enfoques basados en la evidencia científica que tienen muy en cuenta la relación mente cuerpo , de modo que los pacientes reciban un enfoque más integral y completo de su atención médica.
Las principales universidades de Estados Unidos cuentan con sendos Programas de Medicina Integrativa, y la misión de dichos Programas es mejorar la salud pública y mejorar la eficacia y seguridad de la atención médica, a través de la integración adecuada de la medicina complementaria con la atención médica convencional.
Las áreas de énfasis incluyen la investigación, la educación, la práctica clínica y la colaboración comunitaria. Los Programas de Medicina Integrativa sirven a la facultad, el personal, los estudiantes y los profesionales de la salud y a la población en general: poniendo especial atención en la incorporación de hábitos saludables que incluyen la nutrición, el ejercicio físico, la gestión del estrés y el adecuado manejo de las emociones.
La Salud Integrativa reúne investigaciones, conocimientos y prácticas médicas complementarias, alternativas y convencionales para brindar las opciones más seguras y efectivas para el paciente y su entorno psico-bio-social.